Me he animado a escribir sobre las vitaminas, es muy importante saber sus características a la hora de hacer cosmética natural, esta información la he sacado del libro "Frutoterapia y belleza" escrito por Albert Ronald Morales, lleva 32 años investigando las frutas y a encontrado que son una fuente muy importante de curación.
Las vitaminas desempeñan un valor importante en la salud de la piel, cabello, uñas, y dientes, Estas son algunas de ellas:
Vitamina A
Es liposoluble Las formas activas de la vitamina A son el retinol, retinoldehído y el ácido retinoico, actúan, sobre la cicatrización, pigmentación, y el equilibrio del sebo en la piel, nuestras necesidades de esta vitamina aumenta cuando estamos sometidos a contaminación. La vitamina A proporciona una piel bella y suave, cabellos sanos y uñas fuertes, esta presente en espinacas, zanahoria, tomates, pimientos, berros, nísperos. La provitamina A o betacaroteno es transformada por nuestro organismo, según sus necesidades en vitamina A, se encuentra en frutas amarillas, naranjas y rojas. Esta vitamina potencia la elasticidad de la piel, protege en la membrana mucosa de la boca y la nariz e impulsa las funciones de crecimiento y de visión.
Las vitaminas del complejo B
Estas vitaminas son: tiamina, riboflavina, niacina, piridoxina, ácido pantoténico, biotina, que son hidrosolubles y liberadoras de energía, acido fólico, etc. Las carencias de vitaminas del grupo B provocan afecciones muy visibles: pieles demasiado grasientas o, por el contrario demasiado secas y descamadas, acné, desinfecta la piel, caída del cabello, y uñas quebradizas. Para fortalecer el sistema nervioso son necesarias estas vitaminas del grupo B, que se encuentran en las frutas y legumbres, germen de trigo, nueces pan integral, levadura de cerveza, vegetales de hojas verdes especialmente en acelga, espinaca, lechuga. Los alimentos energéticos mas importantes son los ricos en vitaminas del complejo B.
Vitamina C
La vitamina C desempeña un papel en nuestra belleza, ya que interviene en la síntesis de colágeno(proteína que pega los tejidos) y en los procesos de cicatrización, una carencia en vitamina C podrá traducirse tanto en arrugas precoces, nuestro organismo no almacena vitamina C, hay que tomarla a diario, se encuentra especialmente en los cítricos, kiwi, tomates, fresas, perejil, pimientos, guisantes, peras, etc.
Vitamina E
Considerada un antioxidante natural por su acción contra los radicales libres, protege nuestra piel del envejecimiento y puede ser beneficioso en el tratamiento de psoriasis, se encuentra en almendras, avellanas, aceite de oliva primera prensión en frio, germen e trigo, etc.
Vitamina F
Desempeña un papel determinante en el equilibrio del sistema inmunitario, su carencia produce piel seca y descamada, sobre todo en piernas y pies, se encuentra en los aceites de primera prensión en frio.
Vitamina H
Proporciona protección contra la seborrea, se encuentra en la espinaca, la col, los guisantes, champiñones.
Vitamina K
Ayuda a mantener una coagulación adecuada de la sangre y mantener los niveles correctos de calcio en la sangre, presente en hortalizas de hojas verdes, y en el lino, la deficiencia de esta vitamina puede dar lugar a la aparición en la piel de pequeñas hemorragias que producen manchas y morados que pueden deberse a esta deficiencia
Coenzima Q10
Técnicamente no es una vitamina, sino una sustancia que aumenta la acción de otras enzimas desempeña una función en el metabolismo energético de todas la células, siendo un poderoso antioxidante, es un muy buen componente en cremas antiarrugas.
Bibliografia: "Frutoterapia y belleza" autor Albert Ronald Morales
Sustancias activas de las plantas medicinales
Cuando comenzamos en el mundo de la cosmética hecha a mano, es muy importante en especial para mi, saber los compuestos y las características de las plantitas y hierbas para poder lograr formulas eficaces para el cuidado de la piel
Las plantas tienen ciertas sustancias que en su mayor parte actúan sobre el organismos humano, la fitoquímica o química botánica es la encargada de estudiar esas sustancia activas, la fitoquímica tienen una relación directa con la farmacología , que estudia el efecto producido por las sustancias medicinales en el organismo humano.
Alcaloides
Los alcaloides son compuestos nitrogenados complejos, se trata en su mayor parte de venenos vegetales muy activos, dotados de una acción especifica, actúan sobre el sistema nervioso central, y son de alta toxicidad cuando son administrados en exceso o de forma errónea, los alcaloides se usan como analgésicos o estimulantes, ejemplo : la cafeína
Glucósidos
Son productos del ,metabolismo secundario de las plantas, esta formado por dos partes, la primera contiene el azúcar, la segunda parte es la que determina el efecto terapéutico, se usan como laxante, regulan la actividad cardiaca, ejemplo: corteza de la cambronera, semilla de mostaza.
Saponinas
las saponinas son muy frecuentes en las plantas medicinales, todas las saponinas son muy espumantes y resultan excelentes emulsivos, las saponinas irritan la mucosa, producen un relajamiento intestinal, incrementan las secreciones mucosas bronquiales es decir son expectorantes, la raíz de ginseng es rica en saponinas.
Taninos
estas sustancias, cuya composición química es variable, tiene un carácter común: su capacidad para coagular las albuminas, los metales pesados, y los alcaloides. Son sustancias astringentes, cicatrizantes, antimicrobianas, desinflama, antidiarreicos, sirve para quemaduras y sabañones, hemorroides, ejemplo: hojas de nogal, arándanos, hojas del frambueso y la zarza.
Bioflavonoides
tienen propiedades medicinales y contienen baja toxicidad, se encuentran en todas las plantas con flores amarillas, tienen propiedades muy buenas contra los radicales libres, bloquea el envejecimiento, estimula la síntesis de colágeno natural.
Aceites esenciales
son líquidos volátiles, con olor especialmente característico, se extraen de la planta fresca o desecadas por destilación al vapor de agua, tienen propiedades desinfectantes, acción bactericida, expectorantes etc.
Mucílagos
son mezclas amorfas de polisacáridos, en presencia del agua componen sistemas coloidales altamente viscosos, con agua fría los mucilagos se hinchan formando geles, ejercen una acción favorable contra la inflamación de las mucosas, de las vías respiratorias y digestivas, ejemplo raíz de malvavisco, semilla de lino, hojas de malva.
Secreto: unas gotitas de aceite esencial de eucalipto alivia una picadura de insecto
Bibliografía: Atlas ilustrado de plantas medicinales y curativas
Comentarios
Publicar un comentario